Siete olmedo®

LA IMPORTANCIA DE LA ENTREVISTA INICIAL EN EL PROCESO TERAPÉUTICO
Lic. Valeria Corona Chaires

Por: Lic. Valeria Corona Chaires

Como profesionales en el área del desarrollo infantil, desde nuestros primeros años de carrera y de práctica, se pone especial atención al conocimiento de los tiempos de desarrollo típico en las diferentes áreas; cognición, lenguaje, aprendizaje, motricidad, socialización.

En lo personal ha sido de mucha utilidad seguir de cerca el desarrollo de los niños y ver la importancia del cumplimiento de estas pautas en tiempo y forma. De no ser así, es claro ver como una intervención adecuada puede determinar si se cumplen o no los siguientes hitos de desarrollo que serán clave en su desarrollo.

Generalmente tenemos la oportunidad de conocer estos datos de la historia de desarrollo de nuestros pacientes en la entrevista inicial. Pasar por alto información de este tipo puede tener un fuerte impacto en el proceso terapéutico y ocasionar obstáculos en su correcto desarrollo.

Es por eso que es importante tomar en cuenta los siguientes puntos cuando tenemos la oportunidad de realizar una entrevista con los padres de nuestros pacientes.

Una historia clínica debe contar con los siguientes apartados:

-Ficha de identificación

En este apartado se registran los datos personales del niño y sus familiares, nombres completos, fecha de nacimiento, edad, dirección, teléfonos, escuela, tipo de valoración (lenguaje, desarrollo, aprendizaje), quien realiza y supervisa el informe, en su caso, y fecha.

-Historia familiar

Conformación familiar, quienes viven con el menor y cómo funciona la dinámica familiar.

-Antecedentes

Se redactan a manera de resumen los datos de la etapa prenatal, perinatal y postnatal; como transcurrió el embarazo, si el nacimiento fue por parto o cesárea, complicaciones durante este; peso, talla, APGAR.

-Antecedentes heredo familiares

Datos de antecedentes heredo familiares relevantes que puedan influir en la etiología del motivo de consulta del paciente.

-Historia del desarrollo

Tipo de alimentación al nacer (lactancia o fórmula) ablactación, datos de desarrollo, (control cefálico, sedestación, bipedestación, arrastre, gateo, marcha, control de esfínteres, lateralidad, evolución del desarrollo de lenguaje, edad de dentición, dominancia de mano).

-Alimentación

Sobre todo en evaluaciones de lenguaje este apartado puede ser de gran ayuda al observar el tipo de alimentación del individuo, ya que esta información nos sugiere si las estructuras de cavidad oral y la coordinación oral motriz son adecuadas o cuentan con la fuerza suficiente para manejar diferentes tipos de alimentos y a su vez si hay un nivel adecuado de integración sensorial a nivel oral, con las diferentes texturas, consistencias, sabores y temperaturas  que se ingieran.

-Rutina de sueño

Número de horas que el individuo duerme, si se realizan siestas,  si hay dificultad para conciliar el sueño, si duerme en habitación y cama individual o si comparte las anteriores con alguien más. Este apartado también suele arrojar datos relevantes ya que un adecuado número de horas de sueño influye en gran medida en el nivel de atención y esto por ende, en el rendimiento escolar. Tambien se puede indagar sobre la rutina y reconocer si los hábitos de sueño en casa son sanos o no (higiene del sueño).

-Historial médico

Aquí se obtienen datos sobre su vacunación, enfermedades, accidentes u operaciones. Datos de médicos  o profesionales de la salud tratantes según sea el caso, siempre es importante tener a disposición los datos de los profesionales involucrados en el caso, para poder tener un equipo multidisciplinario trabajando de manera integral en el caso.

-Historial escolar y de adaptación social

Colegios, guarderías o centros de estimulación a los que ha asistido, (en su caso), tipo de enfoque educativo. Se describen también datos acerca de su adaptación al colegio, relación con pares y adultos y si hay alguna conducta que preocupe a los padres o se repita continuamente y que interfiera con la funcionalidad del niño en la vida cotidiana.

-Historial terapéutico

Terapias a las que ha asistido con anterioridad, duración, diagnósticos previos, evolución del proceso terapéutico y razones por la cuales se da el cambio de terapeuta.

-Área emocional – conductual

Desarrollo social – emocional del individuo, manejo conductual de los padres y familia, situaciones importantes en la vida del niño que pudieron afectar el aspecto social o afectivo.

Para finalizar es importante tomar conciencia de dos puntos:

Como terapeutas tenemos la responsabilidad de dominar y conocer a la perfección todos los hitos de desarrollo en tiempo y forma para detectar algo que tal vez puede parecer no tener importancia (utilizando habilidades de observación

y análisis clínico). Detectar datos clínicos y de desarrollo puede ser clave en el manejo del caso, ya que de no ser así, es posible que exista información que al pasarse  por alto tenga consecuencias en el futuro del niño.

Cualquier información en los apartados anteriores que esté fuera de un desarrollo TÍPICO, permitirá priorizar el tipo de enfoque terapéutico o decidir si es necesario otro tipo de terapia (simultánea a la que nosotros como profesionales estamos proporcionando) ya que bien sabemos que el ser humano es como el mecanismo de un reloj, si uno de los engranes deja de funcionar todo el mecanismo puede parar debido a esa falla.

Al contar con esta visión durante la realización de una entrevista inicial y lograr ver más allá de nuestras propias creencias y área de trabajo, es muy probable que podamos iniciar un trabajo terapéutico mirando al individuo y su familia como seres que funcionan usando todas sus habilidades de manera simultánea y no fraccionada, esto seguramente nos dará como resultado un proceso terapéutico más breve y con mejores resultados.